El mercado de segunda mano, el gran aliado del Medio Ambiente.

Un estudio de Schibsted y el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia concluye que solo en España, el uso de la plataforma Vibbo evitó en 2015 la emisión de 700.000 toneladas del principal gas causante del calentamiento global.
Reciclar es una de las claves de la sostenibilidad. Y no hay reciclaje más eficiente que el mercado de segunda mano. La creciente conciencia sobre el cambio climático y el medio ambiente está disparando el uso de plataformas de compra-venta.
El Instituto de Investigación Medioambiental de Sueciay Vibbo (antiguo Segunda Mano) han calculado el beneficio medioambiental que ha supuesto el mercado de segunda mano y cuanto CO2 se ha evitado emitir en 2015. Solo en España, y gracias a una sola plataforma, han sido 700.000 toneladas, lo que equivale a eliminar todo el tráfico que soporta Madrid durante 2,5 meses. Sumando el mercado de segunda mano en Vibbo (antigua Segunda Mano en España), Leboncoin (Francia), Blocket (Suecia), Finn (Noruega) y Subito (Italia) se alcanza la cifra de 12,5 millones de toneladas de CO2.
Los coches, el mayor ahorro
El estudio se basó en las emisiones provenientes de la extracción de materiales, la producción de componentes, la gestión de residuos de los productos medios, el transporte de objetos entre vendedores y compradores y la Infraestructura de todas las plataformas.
La categoría denominada «Vehículos» es, de lejos, la que más CO2 ahorró durante 2015 en la plataforma vibbo, con 0,6 millones de toneladas. Esto se debe a que los coches y otros vehículos son productos complejos, cuya producción requiere una gran cantidad de energía.